Los proyectos socio comunitarios en el Nivel Primario se enmarcan dentro de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio y permiten que las niñas y los niños puedan aproximarse con mayor conciencia, desde los contenidos curriculares, a las realidades de su comunidad y también a las de la sociedad. Además, les da la posibilidad de ejercitarse en actividades grupales de acuerdo con sus capacidades e intereses, aprender a planificar y cuantificar los resultados y percibir y evaluar el impacto de la proyección comunitaria de sus acciones, al vincular lo aprendido en el aula con el servicio prestado.
Desde el Carisma Janeriano, propio de nuestra institución, deseamos poner en práctica un aprendizaje que forme a nuestros niños y los prepare para estar atentos a los que más sufren, a los que son diferentes, todos aquellos con los que estamos llamados a compartir la vida y la riqueza que cada uno posee.
La niñez es una etapa especialmente propicia para iniciar el compromiso con la transformación de la realidad y el desarrollo de competencias para la participación ciudadana. Los proyectos de aprendizaje-servicio permiten conectar actividades, conocimientos y necesidades sociales e involucrar a los niños en el planteamiento, la reflexión y la evaluación, desarrollando actividades de aprendizaje y de servicio solidario acordes con su edad, sus competencias, habilidades y capacidades.
Las experiencias de aprendizaje-servicio promueven en los niños actitudes relacionadas con la confianza en sí mismos y en los demás, ayudan a fomentar la autonomía, la solidaridad, la cooperación, aumentan la curiosidad y el placer por conocer, y permiten el ejercicio incipiente de una ciudadanía responsable, al plantear desafíos cognitivos de acuerdo con la edad de los alumnos del nivel.